CRÍTICAS

“Núñez deja patente en sus seis movimientos su enorme destreza técnica y su dominio del repertorio barroco. […] la Fantasía BWV 906, cercana a la improvisación, briosa y brillante, un caos organizado que requiere de una madurez absoluta que, sin duda, Núñez posee y explota.”

5*****
P. Fernández, MELÓMANO 2019

 

“[…] ce chi permettono di ascoltare un solista dalle dote considerevoli. Infatti Javier Núñez, oltre a imprimere a ogni brano un tempo e soprattutto una gestualità confacenti, è capace anche di articolare il complesso e ricco discorso musicale addirittura osando indagare sul cembalo sonorità organistiche […]”

C. Fiore, CLASSIC VOICE 2018

 

“Tutti pezzi nei quali Javier Núñez esalta la mirabile freschezza contrappuntistica, evidenziando quegli stati umorali che li rendono suscettibili di quell’ affettività di cui si è detto. Avvincente.”

AS TOP
A. Bedetti, AUDIOPHILE SOUND 2018

 

“[…] la freschezza, la superba tecnica interpretativa, il gusto e il programma che ci riporta indietro al miglior Staier […] Un programma affascinante che ci consente dunque di scoprire un nuovo talento della tastiera. Un disco immancabile per ogni appassionato di clavicembalo.”

5***** CD DEL MESE
G. Formenti, CD CLASSICO 2018

 

“Núñez […] consigue su objetivo: convence con su rigor, deleita con su musicalidad y, sobre todo, emociona. […] imprescindible para quienes amen el clave bachiano.”

E. Torrico, SCHERZO 2018

 

«[…] her perfect musical partner in Núñez, as is plain both from his sympathetic partnering and from the easy lyrical naturalness and delicate virtuosity he then brings to his solo turn, the [CPE Bach] Keyboard Sonata in A minor, Wq 50/3.”

C. Gardner, GRAMOPHONE 2017

 

“Otro de los campos en los que España obtiene las mejores calificaciones es en el clave, con Yago Mahúgo, Andrés Gómez, Javier Núñez o Ignacio Prego. [..] [à modo Italiano] Barroco italiano fresco, rítmico y efervescente. Un disco tan maravilloso como adictivo.”

J. García Rico, DIARIO EXPANSIÓN 2016

 

“Javier Núñez forma parte de esa formidable plétora de clavecinistas españoles surgida en los últimos años. […] Núñez consigue una de las mejores grabaciones realizadas dentro de este repertorio, si no la mejor de todas.”

E. Torrico, SCHERZO 2015

 

“Da rimarcare l’esecuzione di Javier Núñez, capace di restituire l’anima, lo spirito de queste composizioni […]”

A. Bedetti, CD CLASSICO 2015, 5*****

 

“Su pulsación es límpida, elegante, sutil, repleta de matices, pero sobre todo es especialmente expresiva, muy evocadora, casi pictórica. Técnicamente se encuentra sobrado ante las complejidades […] a las que se tiene que enfrentar en este repertorio, el cual es tremendamente exigente […]”

M. Guada, CODALARIO 2015

 

“En las piezas a solo […] desplegó una abrumadora variedad de recursos expresivos y retóricos, como unos impresionantes arpegiados llenos de color en la pieza de Scarlatti […]”

A. Moreno Mengíbar, DIARIO DE SEVILLA 2015

 

“Resultan asombrosas la técnica, la facilidad y la naturalidad con las que el clavecinista sevillano afronta la variedad de estilos y géneros de este excepcional repertorio con gran virtuosismo.”

M. Borotau, SONOGRAMA 2015

 

“El reconocido y popular clavecinista Javier Núñez […] exhibió una vez más una enorme agilidad y expresividad al clave.”

J.J. Roldán, EL CORREO DE ANDALUCÍA 2014

 

“[…] un concepto interpretativo muy refinado, de contrastes netos pero nunca exagerados, que quedó enmarcado por la nitidez de la pulsación de Núñez y la claridad de su sonido […]”

P. J. Vayón, DIARIO DE SEVILLA 2014

 

“[…] con el soporte de Javier Núñez al clave, que no sólo fue un magnífico acompañante en los bajos, sino que mostró ser un soberbio clavecinista con un tiento de Correa claro, transparente en sus texturas y perfectamente fraseado con todo tipo de acentuaciones.”

A. Moreno Mengíbar, DIARIO DE SEVILLA 2014

 

“[…] supone un reto para el intérprete a la hora de encontrar la apropiada distribución de los acentos, algo que Núñez dominó de manera notable, con una versión clara dentro de su densidad y en la que melodía y ornamentos se ensamblaron en un discurso único. En L’Enharmonique de Rameau sobresalió la suma delicadeza en la pulsación y el detallismo en el fraseo, aspecto éste que se tiñó de suave galantería en La De Goujon de Duphly.”

A. Moreno Mengíbar, DIARIO DE SEVILLA 2014

 

“Más exuberante en el aparato ornamental se mostró Núñez, que desentrañó con transparencia las innumerables fugas de su parte y resultó muy elegante en las danzas de la Suite de Reincken.”

P. J. Vayón, DIARIO DE SEVILLA 2013